

A miles de colombianos, les interesa saber las normas del sistema de salud, para proteger sus derechos y los de los demás. Es por esto que, son muchos los que se suman, diariamente, a contactar al servicio al cliente de Supersalud.
La superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), cuenta con diversos medios de comunicación. De allí que, quienes deseen obtener información competente a esta entidad, pueden contactar al servicio al cliente de Supersalud.
Sin tener que respetar horarios estrictos, o esperar largo tiempo para ser atendidos por un solo canal. A continuación, presentaremos los medios disponibles para contactar con Supersalud.
Teléfono de servicio al cliente de Supersalud
Las líneas telefónicas, que permiten contactar con el servicio al cliente de Supersalud, se diversifican. Por ejemplo, existe la línea gratuita nacional, pero al mismo tiempo, se puede contactar por líneas de Call Center y otras más. Estas líneas telefónicas se presentan en la siguiente lista:
- Línea Gratuita Nacional: 01 8000 513 700
- PBX: 601 744 2000 (extensiones 34001, 34002, 34003, 34004, 34005, 34006, 34007 o 34008)
- Línea Call Center:601 483 7000
Otras formas de contacto
Las otras formas de contacto con Supersalud, tienen que ver con sus redes sociales, correo electrónico y demás vías. Las cuales permiten acceder a las respuestas que otorgue el departamento de servicio al cliente de Supersalud, de forma eficaz.
Correo electrónico:
El correo electrónico de Supersalud es: correointernosns@supersalud.gov.co. Mediante éste se pueden plantear inquietudes, y remitirlas al servicio al cliente de esta entidad.
Sitio web:
El sitio web del que dispone Supersalud, es: https://www.supersalud.gov.co/es-co/Paginas/Home.aspx. Al visitar este sitio web, los usuarios pueden enterarse de las noticias emitidas por la entidad, los datos relacionados con la atención al ciudadano, entre otras.
Redes sociales:
Las redes sociales manejadas por Supersalud, se muestran en seguida:
- Facebook: https://www.facebook.com/supersalud
- Twitter: https://twitter.com/supersalud
- YouTube: https://www.youtube.com/supersaludcomunica
- Instagram: https://www.instagram.com/supersalud/
Formulario de Contacto:
El formulario de Contacto que ofrece Supersalud, tiene como objeto remitir a la institución las solicitudes de información o PQRD. Este consta de varios segmentos que se deben diligenciar, entre ellos:
Primer segmento. Información personal del paciente (número de identificación, nombres, edad, sexo, país, dirección, entre otros).
En el segundo. Los datos de contacto (celular, teléfono fijo, correo electrónico). En el tercer segmento. Se deben dar los detalles de la petición, seleccionando: Tipo de entidad, entidad, municipio de afiliación. Por último, en esta sección, se debe describir lo que sucede, de manera detallada.
En la última parte del formulario, se debe autorizar el envío de información a través del correo electrónico o dirección de correspondencia. Luego de diligenciar todo el formulario, el último paso, consiste en oprimir sobre el botón “enviar”. Acto seguido, será recibida la petición o queja, por el departamento de servicio al cliente de Supersalud.
¿Cómo hacer reclamos en Supersalud?
Para remitir los reclamos correspondientes a Supersalud, se pueden realizar llamadas a sus líneas telefónicas. Aunque también existen canales virtuales, que permiten hacerlo. Por ejemplo: el formulario web, chat o las video-llamadas.
Los canales virtuales mencionados, no solo sirven para manifestar una inconformidad, respecto al servicio brindado. También sirven para obtener información sobre el sistema de salud, conocer los trámites y servicios ofrecidos por Supersalud, entre otras. Igualmente, mediante estos canales, se puede informar sobre hechos irregulares, o denunciar el actuar de algún funcionario.
Dirección y sucursales de Supersalud
Super salud, cuenta con una amplia cantidad de sucursales, distribuidas en todo el territorio colombiano. En seguida se mostrarán algunas direcciones de las sucursales más populares en las ciudades de Colombia.
- Arauca:
Secretaría de Salud: Calle 20 20-31
- Armenia:
Casa del consumidor: Carrera 16 14-30.
- Barranquilla:
Casa del consumidor: Calle 38 45-53, piso 2.
- Bogotá. Casa del consumidor:
- Kennedy: Carrera 73D (Avenida Primera de Mayo) 38 C- 80 Sur.
- Bosa: Carrera 80K 61-28 Sur.
- Fontibón: Calle 18 99-02 Alcaldía local de Fontibón.
Centro de Atención al Ciudadano: Carrera 13 N.º 28-08, locales 21 y 22.
Sede Administrativa: Carrera 68A N°. 24B – 10, Torre 3, Piso 4, 9 y 10. Edificio Plaza Claro
- Bucaramanga:
Casa del Consumidor: Carrera 15 31-59
- Cali:
Regional de Cali: Calle 24 5C-47
- Cartagena:
Casa del Consumidor Cartagena: Bolívar Kilómetro 3, vía a Tubarco, finca Bajo Miranda. Gobernación de Bolívar, edificio financiero, piso 1.
- Ibagué:
Casa del Consumidor Ibagué: Carrera 3 con calle 19, esquina Centro Comercial Andrés López de Galarza. Locales 1, 2 y 4.
- Medellín:
Regional Medellín: Carrera 43A 9 Sur 36 Zona El Poblado. Los Balsos, Edificio Hotel BH.
- Melgar:
Alcaldía Melgar: Calle 25 5-56. Palacio Municipal, piso 1.
- Pasto:
Gobernación de Pasto: Calle 15 28-41, Plazuela de Bomboná. Instituto Departamental de Salud de Nariño.
- Rohacha:
Centro de Atención y Reparación a Víctimas: Crrera 5 12-41, al lado de los bomberos.
- San Andrés:
Casa del Consumidor- San Andrés: Avenida 20 de Julio con calle 9, esquina frente a Mr. Ahorro.
- Santa Marta:
Secretaría de Salud: Calle 23 13A- 02. Barrio Alcázares.
- Soacha:
Secretaría de Salud: Calle 13 1-03. Barrio San Marcos.
- Tunja:
Secretaría de salud: Carrea 12 21- 104. Edificio Crisdi, esquina parque Santander.
- Valledupar:
Casa del Consumidor: Transversal 28 18-48, Casimiro Maestre Sabanas.
- Yopal:
Regional Yopal: Carrera 22 8-64, edificio Royal, piso 3.